Vol. 32. Núm. 9.
Páginas 453-469 (Noviembre 2025)

Actualizando la práctica asistencial
Abordaje del dolor en niños

María Concepción Miguez NavarroaGloria Guerrero Márquezb
Doi : https://10.1016/j.fmc.2025.02.011

Opciones

Puntos para una lectura rápida

  • El tratamiento del dolor en pediatría enfrenta múltiples obstáculos: institucionales (falta de protocolos, formación inadecuada), profesionales (creencias erróneas sobre el dolor en niños, temor a efectos adversos de medicamentos y desconfianza en las escalas de dolor) y del paciente (comunicación limitada, experiencias previas y factores emocionales como miedo).

  • La evaluación precisa del dolor agudo en niños es esencial para ajustar el tratamiento a la intensidad y características del dolor, evitando complicaciones fisiológicas y emocionales derivadas de un subtratamiento o sobretratamiento.

  • Es fundamental que la escala del dolor a utilizar esté adaptada a la edad, comprensión y estado del paciente, que la escala esté validada para el ámbito donde se usa y para el tipo de dolor que queremos medir.

  • El tratamiento del dolor debe ser personalizado, considerando la intensidad, el historial analgésico del paciente y la causa subyacente, y puede incluir intervenciones farmacológicas, no farmacológicas o ambas.

  • La elección de la vía de administración depende del dolor, el paciente y las circunstancias. La vía oral es preferida por comodidad y eficacia para dolor leve a moderado, mientras que las vías intranasal y transmucosa oral son ideales para fármacos liposolubles como el fentanilo en dolor intenso y de inicio rápido.

Palabras clave

Dolor agudo
Analgésicos
Dimensión del dolor
Pediatría

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al artículo

Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?