- •
El megacolon tóxico (MT) es una complicación rara, potencialmente mortal, asociada a casos de colitis grave.
- •
Factores intervencionistas o farmacológicos pueden ser desencadenantes o agravantes en caso de colitis conocida.
- •
En un brote de colitis, una atención periódica clínica y analítica permite valorar la gravedad del caso: escala de Truelove-Witts.
- •
Para la confirmación diagnóstica se requiere una identificación radiológica. Los criterios de Jalan nos dan la llave al diagnóstico.
- •
Una vez se sospeche MT, es imperativa la solicitud de hemocultivos, coprocultivo y estudio de toxina de Clostridium difficile, y la consideración de la infección por VIH.
- •
Tras la radiología simple, una tomografía axial computerizada con contraste intravenoso permitirá confirmar el diagnóstico descartando causas mecánicas, y complicaciones.
- •
Las pruebas colonoscópicas están restringidas.
- •
El tratamiento no lo marcan las pruebas de imagen, sino la clínica.
- •
El pilar del tratamiento en ausencia de abdomen agudo son los esteroides, salvo causa infecciosa demostrada.
- •
La cirugía no siempre es necesaria. La técnica que se impone es la colectomía subtotal con ileostomía terminal de protección.
- •
Elementos aún en discusión son: la incidencia real, la patogenia, la necesidad o no de nutrición parenteral, la posibilidad de usar ciclosporina en la secuencia terapéutica o la indicación de que todos los pacientes de MT deban someterse a intervención quirúrgica.
Palabras clave
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h