- •
En España, en las mujeres posmenopáusicas y en lo referente al SGM, el síntoma más frecuente es la sequedad vaginal (81%). Solo un 15% de ellas reciben tratamiento.
- •
Los productos OTC (sin prescripción médica), como los hidratantes y lubricantes vaginales, son una opción a tener en cuenta en el tratamiento de la sequedad vaginal, sobre todo cuando los tratamientos hormonales o farmacológicos están contraindicados.
- •
La terapia con estrógenos locales a dosis bajas como opción terapéutica para la sequedad vaginal presenta un perfil de seguridad más favorable que la terapia hormonal sistémica.
- •
El tratamiento hormonal local ideal sería aquel que provea estrógenos, que revierta la atrofia urogenital, que alivie los síntomas y que evada efectos sistémicos.
- •
La prasterona es el único tratamiento hormonal efectivo para la sequedad vaginal que ejerce actividad estrogénica y androgénica en todas las capas de la vagina, con un buen perfil de seguridad.
- •
Sugerimos ospemifeno en lugar de estrógenos vaginales para aquellas pacientes que no pueden usarlos o prefieren no usar un producto vaginal.
- •
El ospemifeno es el único tratamiento hormonal que tiene indicación de uso en mujeres con antecedentes de cáncer de mama que han finalizado el tratamiento adyuvante.
- •
La aplicación de láser ginecológico mejora la sequedad vaginal y la dispareunia, así como la función sexual y los síntomas urinarios.
Palabras clave
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h